CAMPING PARA PRINCIPIANTES

 En Uncategorized

Ir de camping aun cuando no eres un experto ¡ES POSIBLE!

Te proporcionamos los consejos básicos para que tu primer acercamiento sea el principio de una afición:

1.- PREPARATIVOS PARA EL VIAJE

Planea acampar en lugares de fácil acceso y escoge la ruta menos complicada. Conforme ganes experiencia, subirás la dificultad y cuando menos lo creas, estarás en la cima de alguna montaña.

Conoce tu equipo. No quieras aprender a montar la carpa cuando lleguen al campamento y esté a punto de caer el sol. Practica unos días antes a montarla y desmontarla; apóyate en el instructivo. Hazlo también con el sleeping.

2.- HAZ UN INVENTARIO DE TODO Y SÓLO LO QUE NECESITAS

*Individuales: mochila, lámpara, encendedor, impermeable, brújula, mapa, cuchillo, cantimplora llena, radio, sábana y slepping.

*Por equipo: sartén, estufa portátil, olla para calentar agua, carpa, botiquín de emergencia.

*Aseo personal: papel higiénico, cepillo de dientes, pasta dental, desodorante, bloqueador solar. No cargues tu mochila con cosas innecesarias, pues después de unas horas con el peso extra a cuestas, desearás no haberlo hecho.

3.- ELEGIR LA CARPA ADECUADA

Si vas a viajar con acompañante, lo recomendable es comprar una carpa de 4-5 personas, aunque la vayan a ocupar solo dos. Mientras más espacio mejor, sobre todo si uno va a acampar más que solo un fin de semana. Cuando uno compra una carpa para 2 personas la mayoría de las veces caben solo dos personas, esto es sin bolsos.

4.- COMIDA Y BEBIDA

Lleva alimentos que te den energía y que no pesen mucho, por ejemplo, atún en bolsa, chocolates, frutos secos, bebidas rehidratantes; reparte provisiones de agua entre todos los integrantes del equipo, así distribuyen el peso. Si quieren llevar comida como carne para asar, también repartan el peso entre todos, pero tomen en cuenta que ésta es para consumo casi inmediato pues no hay refrigerador.

5.- OUTFIT

Si acampas en montaña o bosque, lleva ropa para climas fríos: botas, ropa térmica, abrigo, gorro, guantes. Usa ropa cómoda, no olvides que caminarás un largo tiempo (eviten los jeans).

Si por el contrario, acampas en la playa, lleva ropa suelta y ligera para el día, mientras que para la noche es mejor la ropa más abrigada. Siempre lleva implementos como una gorro y lentes.

6.- ¿DÓNDE MONTAR EL CAMPAMENTO?

Hay que ser precavidos. Busca un lugar alto, pero que el suelo sea regular. Lo ideal son los claros, pues no hay riesgo de caída de árboles o rocas. Si es posible, instala el campamento cerca de algunos arbustos para que lo protejan del viento.

7.- DURANTE EL VIAJE

No te alejes de las veredas, para evitar perder el camino.

Amarra un pedazo de tela a un árbol para ir marcando la ruta, al regresar sólo tienen que buscar sus señales para evitar perderse. Siempre deber poner atención a las señales que otros marcaron anteriormente.

Formación. No se separen mucho. Jamás debe perderse de vista algún integrante. La formación ideal: los experimentados atrás y adelante. Los principiantes en medio.

8.- ALTERNATIVAS PARA ACAMPAR EN CHILE

*En el norte: Camping Rio Mágico, Camping Playa La Virgen, Camping El Huarango.

*En el sur: Camping Valle Las Catas, Camping Pehoé, Camping Ola De Matanzas.

* En el Litoral Central: Camping Chivato De Los Molles, Camping Parque El Almendro, Camping Parque Yerba Loca.

Articulos Recientes
0