El sueño: ¿Cuánto debemos dormir? ¿En qué nos puede afectar una mala conducta de sueño?

 En Uncategorized

Dormir es una necesidad tan básica como alimentarse para los seres humanos y es la actividad que ocupa la tercera parte de la vida.

La  función del sueño es una actividad absolutamente necesaria e imprescindible ya que mientras duermes  se llevan a cabo funciones fisiológicas para el equilibrio psíquico y físico de los individuos tales como: restablecer el almacenamiento de energía y consolidar la memoria.

El tiempo ideal de sueño es aquel que nos permite realizar las actividades diarias con normalidad y despertar recuperado después de la “jornada” nocturna de sueño.

Sin embargo son pocas las personas  que priorizan el sueño debido a que después de una larga jornada de trabajo o estudio hay que atender otros compromisos como estar con la familia, hacer trabajos, realizar ejercicio, realizar compras, realizar las labores del hogar o distraerse con cualquier actividad que uno encuentre placentera. De esta forma podemos ver que muchas veces no es un tema de no querer dormir sino la falta de tiempo con la gran cantidad de actividades que realizamos.

Es por esta razón que hay que programarse y establecer horarios que permitan realizar todas esas actividades sin perjudicar el sueño. Ya que no dormir bien puede empeorar nuestro desempeño laboral/ estudiantil, también perjudica nuestro estado de ánimo, provocando que nos atasquemos más en los pensamientos negativos que progresivamente derivan en ansiedad, tristeza e irritabilidad.

Y a esto se le suman las innumerables consecuencias físicas desde un aumento de peso o envejecimiento de la piel hasta mayor riesgo de sufrir enfermedades como alzheimer o problemas del corazón.
Finalmente para complica aún más las cosas existen estimulantes como el café,  las bebidas energéticas y los dispositivos electrónicos que interfieren en el sueño.

Las horas que se debes destinar para dormir varían según la edad o el género, partamos con el detalle según cuanto debes dormir por edad:

Recién nacidos (0-3 meses): Deben dormir entre 14 y 17 horas al día, lo mínimo aceptable es 11 horas y exceder las 18 horas diarias no es aconsejable.

Bebés (4-11 meses): Lo recomendable es que duerman entre 12 y 15 horas diarias, aunque también es aceptable unas 10 u 11 horas, pero nunca más de 18 horas.

Niños pequeños (1-2 años): Ellos necesitan dormir entre 11 y 14 horas al día.

Niños preescolares (3-5): Lo correcto sería que duerman entre entre 10 y 13 horas.

Niños en edad escolar (6-13): Entre 9 y 11 horas.

Adolescentes (14-17): Ellos necesitan dormir entre 10 y 9 horas.

Adultos jóvenes (18 a 25): Lo sano es dormir entre 7 y 9 horas diarias.

Adultos (26-64): En esta etapa de la vida lo ideal es dormir entre 7 y 9 horas.

Mayores 65 años: Lo saludable es dormir entre 7 y 8 horas al día.

Ahora según el género también las horas de sueño son diferentes,  las mujeres en general, tienden a realizar múltiples tareas a la vez y son más flexibles y esto explicaría que su necesidad de dormir sea mayor. Se reconoce de esta forma que las mujeres  con unos 20 a 30 minutos más de sueño que los hombres deberían rendir de buena manera en un día normal.

Finalmente les dejamos algunos consejos para tener un sueño reparador:

  • Trata de mantener un horario de sueño, incluso los fines de semana.
  • Practicar una rutina para dormir relajado.
  • Hacer ejercicio físico a diario.
  • Asegurar condiciones ideales de temperatura, ruido y luz en el dormitorio.
  • Dormir en un colchón y una almohada cómoda.
  • Tener cuidado con el alcohol y la cafeína.
  • Apagar los aparatos electrónicos antes de acostarse.

 

Articulos Recientes
0